Una célula solar de perovskita con electrodo de cobre alcanza una eficiencia del 20,1% – pv magazine Latin America

2022-10-22 19:50:07 By : Ms. Alice Ji

Investigadores chinos han desarrollado una nueva célula solar con una estructura planar n-i-p y un sustrato de óxido de indio y estaño (ITO). También cuenta con una capa amortiguadora de óxido de estaño (IV) (SnO2), una capa de perovskita, una capa de transporte de huecos (HTL) y una capa de cobre. Fue capaz de conservar alrededor del 92% de su eficiencia inicial después de 1.000 horas.

Imagen transversal de SEM de una célula solar de perovskita.

Imagen: Beijing Institute of Technology Press, Energy Material Advances, Commons License CC BY 4.0

Científicos del Instituto de Tecnología de Pekín han desarrollado una célula solar con un electrodo posterior de cobre (Cu) en lugar de plata (Ag) u oro (Au).

“El Cu, como elemento que abunda en la tierra, es el candidato más prometedor para ser un electrodo por sus propiedades físicas comparables a las del Au y la Ag y presenta una buena estabilidad con un coste simultáneamente bajo”, dijo el grupo de investigación. “Cuesta menos de 1/80 de lo que cuesta la Ag y 1/5.500 de lo que cuesta el Au”, dijo Zhou. “El Cu es el candidato prometedor para ser el electrodo de la PSC por sus propiedades físicas comparables (es decir, la conductividad) con el Au y la Ag, y su buena estabilidad”.

La célula solar tiene una estructura planar n-i-p y consta de un sustrato de óxido de indio y estaño (ITO), una capa tampón de óxido de estaño (IV) (SnO2), una capa de perovskita, una capa de transporte de huecos (HTL) y una capa de cobre. Los investigadores ajustaron el nivel de fermi de la HTL para que coincidiera con la perovskita y el electrodo de Cu. Utilizaron una solución basada en poli(triaril)amina (PTAA), que es un material transportador de huecos y bloqueador de electrones, así como un precursor Spiro-OMeTAD. El nivel de fermi es la máxima energía cinética de un electrón a 0 Kelvin.

En la configuración HTL propuesta, la diferencia de energía en la interfaz HTL/Cu puede reducirse para mejorar el transporte de portadores.

“Al igual que el efecto de los cubos, esperamos que las interfaces perovskita/HTL y HTL/Cu no sean los cubos más cortos durante el funcionamiento del dispositivo”, afirman los investigadores. “La diferencia energética equilibrada entre las interfaces perovskita/HTL y HTL/Cu podría mejorar significativamente las propiedades de recogida y transporte de carga en los dispositivos de células solares de perovskita n-i-p resultantes”.

En condiciones de iluminación estándar, la célula alcanzó una eficiencia de conversión de potencia del 20,10%, una tensión de circuito abierto de 1,084 V y un factor de llenado del 78,77%, lo que el equipo de investigación describe como la mayor eficiencia jamás alcanzada en células solares n-i-p con electrodo de Cu. El dispositivo también fue capaz de conservar el 92% de su eficiencia inicial después de 1.000 horas.

“Este hallazgo no sólo amplía los conocimientos sobre la alineación de bandas de la capa funcional semiconductora vecina en la arquitectura del dispositivo para mejorar el rendimiento resultante, sino que también sugiere un gran potencial del electrodo de Cu para su aplicación en la comunidad de PSCs”, dijeron los académicos.

Presentaron su trabajo en “Balancing Energy-Level Difference for Efficient n-i-p Perovskite Solar Cells with Cu Electrode” (Equilibrio de la diferencia de nivel de energía para las células solares n-i-p de perovskita eficientes con electrodo de cobre) , publicado recientemente en Energy Material Advances.

“El presente trabajo no sólo amplía nuestros conocimientos sobre la búsqueda de una alineación de banda equilibrada en diferentes interfaces para mejorar el rendimiento de los dispositivos, sino que también garantiza la aplicación del electrodo de Cu en la posterior industrialización de las células solares de perovskita”, concluyeron.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Consulte aquí nuestras normas para comentar los artículos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario.

Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.

Recibir un email con cada nueva entrada.

Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.

Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.

Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.

Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.

Pie de imprenta Términos y condiciones Política de privacidad © pv magazine 2022

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos. ×

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.